Kimetsu no Yaiba y la era Taishō: una mirada a la historia detrás del anime

                                                  


Kimetsu no Yaiba y la era Taishō: una mirada a la historia detrás del anime


"Kimetsu no Yaiba", también conocido como "Demon Slayer", es un anime y manga de acción y fantasía que ha ganado popularidad en todo el mundo. La serie sigue la historia de Tanjirō Kamado, un joven que se convierte en un cazador de demonios para vengar la muerte de su familia y proteger a su hermana Nezuko, quien se convierte en un demonio.


Aunque la serie se desarrolla en un mundo ficticio de demonios y cazadores, tiene lugar en una época histórica real: la era Taishō de Japón. Dicho periodo que duró de 1912 a 1926, fue una transición en Japón después de la restauración Meiji. En este artículo, exploramos la relación entre "Kimetsu no Yaiba" y la era Taishō.


                                                                                                             


La era Taishō en la historia de Japón


Este fue un período de cambios políticos, sociales y culturales en Japón. Después de la restauración Meiji, Japón se modernizó y se abrió al mundo exterior. La era Taishō vio la expansión de la educación, el aumento de la literatura y la cultura popular, y el surgimiento de los derechos de las mujeres y de los trabajadores.




El período también estuvo marcado por dificultades económicas y políticas. El terremoto de Kanto de 1923 y la Gran Depresión de 1929 afectaron significativamente a Japón.


Cómo se relaciona con la era Taishō?


Aunque "Kimetsu no Yaiba" es una historia de fantasía, muchos de sus elementos están inspirados en la era Taishō. La serie utiliza elementos culturales y sociales de la época, incluyendo la arquitectura, la vestimenta y la literatura.


La ropa y la arquitectura que se ven en el anime son típicos de la era Taishō, lo que ayuda a transportar al espectador a un Japón del pasado. La serie también se inspira en la literatura popular de la época, como las historias de fantasmas y los cuentos de samuráis.


La era Taishō también es un período importante en la historia de la medicina japonesa, y la serie utiliza esta historia para crear la trama. Los personajes principales luchan contra los demonios utilizando katanas y técnicas de respiración especial, que están basadas en técnicas de curación y respiración utilizadas por los médicos japoneses en la época.


Además, el protagonista de la serie, Tanjirō, representa muchos de los valores y actitudes que se asociaron con la era Taishō, incluyendo el respeto por la familia y la tradición, la dedicación al trabajo y la perseverancia a pesar de la adversidad. 

                                                             


En conclusión, aunque "Kimetsu no Yaiba" es una obra de ficción, está estrechamente relacionada con la era Taishō de Japón. La serie utiliza elementos culturales y sociales de la época para crear una atmósfera auténtica y llega a transmitirnos lo vivido durante dicha época.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Era Taisho en Japón: Cambios políticos, culturales y sociales en una época de modernización.

Tejidos en el Tiempo, Unidos por el Destino. El Hilo Rojo y la Historia en Your Name.